siglas SEO

En medio de tanto término marketero es fácil confundirse, sobre todo, si hablamos de siglas.

La optimización orgánica tiene bastantes siglas con las que tarde o temprano vamos a toparnos.  Por supuesto, la mayoría de estas siglas son de términos usados en inglés.

Te compartimos un listado de siglas SEO, su significado y correspondiente definición. Ahora bien, no se hizo un listado infinito de siglas (porque lo hay), en cambio, te mostramos las de uso más común. Un listado de siglas con las que sí o sí debes familiarizarte.

Siglas SEO

ccTLD (dominio): Country Code Top Level Domain. Extensión del dominio (por ejemplo .pe, .es, .uk) que hace referencia a un país especifico en el que se desea posicionar un sitio web.

CDN: Content Delivery Networks. Red de distribución de contenido. Servidores ubicados en diferentes lugares del mundo a los que se puede relacionar un sitio web para reducir los tiempos de solicitudes y respuesta de carga de sitios webs.

CPA: Cost Per Acquisition.Coste por adquisición.Mide el costo en publicidad o recursos de que un usuario o visitante adquiera un producto o realice una acción especifica.   

CPC: Cost Per Click. Costo por clic.Costo que paga un anunciante de pauta patrocinada por cada ocasión en la que un usuario hace clic en un anuncio publicado.

CTR: Click-through rate.  Dato con el que se calcula el porcentaje de clics recibidos en un contenido posicionado en comparación a las veces en que se mostró en resultados de búsqueda (SERPs).

DNS: Domain Name System. Sistema que interpreta números de IPs en palabras y viceversa. Suele entenderse como el código de los servidores en los que se registran dominios de sitios webs.

EEAT: Experience, Expertise, Authority, Trustworthiness. Experiencia, conocimiento, autoridad y confianza que se asocia a un contenido dada la medida de autoridad que tienen sus creadores.Es especialmente relevante en contenidos de naturaleza YMYL. Sin embargo, puede aplicarse a toda clase de información disponible en internet.

gTLD (dominio): Generic Top-Level Domain. Nombre de dominio con una extensión (por ejemplo .com) que no hace ninguna indicación a áreas geográficas. Se entiende que está disponible para toda la audiencia en internet.

HTTP: Hyper Text Transfer Protocol. Solicitud y respuesta de transmisión de información entre servidores en internet.

HTTPS: Hyper Text Transfer Protocol Secure. Solicitud y respuesta de transmisión de información codificada entre servidores en internet.

ROI: Return of Inversión.Concepto con el que se calcula la ganancia bruta o neta (según la necesidad especifica de cada proyecto) en comparación de la inversión realizada en publicidad.

SERPs: Search Engine Result Pages. Listado de sitios webs o hipervínculos que un motor de búsqueda interpreta como repuesta a la consulta de un usuario.

SSL: Secure Socket Layer. Codificación que se da a las conexiones entre servidores y los diferentes motores de búsqueda o navegadores. Para ponerlo fácil: es la “S” que suele acompañar el comienzo de cada URL y que indica que es un sitio o página segura para la audiencia: Https.

UI: User Interface. Optimización de contenidos en diferentes formatos para mejorar la experiencia de usuario. Podría definirse como la comunicación entre el usuario y el contenido consumido (también aplica a dispositivos).

URL: Uniform Resource Locator.Dirección única asignada a un contenido específico en la web.

UX: User Experience. Siglas con las que se hace referencia a la experiencia que percibe un usuario al entrar en contacto con webs, productos digitales o dispositivos. También puede hacer referencia a la gestión de mejoramiento de experiencia.

WPO: Web Performance Optimization. Optimización de contenidos sobre todo en la velocidad de carga para dispositivos móviles. Aunque también puede usarse para referenciar cualquier clase de optimzación web.

YMYL: Your Money Your Life. Nombre del algoritmo con el que Google redefinió los parámetros para posicionar o penalizar contenidos relacionados a Salud y Finanzas.

LCP: Largest Contentful Paint. Métrica de Core Web Vitals con la que se indica la velocidad de carga del contenido visible más grande dentro de una página web.

FID: First Imput Delay. Métrica de Core Web Vitals usada para indicar la velocidad con la que un usuario puede comenzar a interactuar con la página web a visitar.

CLS: Cumulative Layout Shift. Métrica relacionada a los Core Web Vitals. Métrica con la que se mide la ubicación en la carga de los contenidos de una página web. En otras palabras, se mide la velocidad de carga y la ubicación definitiva de los diferentes contenidos.

CWP: Core Web Vitals. Métricas vitales sobre el performance de un sitio web. Ejemplo: velocidad de carga, optimización de código, optimización de contenidos.

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *