John Mueller hace apariciones y desapariciones hablando de lo que puede y no puede generar tráfico orgánico en Google. Las agencias y marketeros del mundo lo siguen en los diferentes perfiles disponibles en redes sociales. Los especialistas SEO saben que deben escucharlo. Eso sí, algunas de sus publicaciones o discursos suenan más a engaños deliberados o discursos trillados, pero una cosa es segura: sea que Mr. Mueller hable verdades absolutas o verdades a medias, vas a descifrar todo lo que dice si estás familiarizado con los términos SEO más comunes en inglés. Porque, como ya podrás imaginar, John Mueller se comunica en inglés con su audiencia.
Para que permanezcas en contexto con las actualizaciones, herramientas y requisitos de tus proyectos, observa con bastante atención el siguiente listado de términos en inglés relacionados al SEO. Te servirán para interpretar al vocero de tendencias de Google, es decir, al señor Mueller, y ralentizar ese temido momento en que sabes que te convertiste en un inútil.
Palabras en inglés usadas en el SEO
Above the fold (ubicación del contenido más importante): Es la parte de una página web que puede observarse sin necesidad de hacer scroll. Muchas veces la sección Above the Fold, podría coincidir con ser el LCP (largest contentful Paint) de los core web vitals.
Anchor Text (texto ancla): Texto al que se asocia un hipervínculo. Entre más similar sea el texto desde el que nace un hipervínculo al contenido relacionado, más valor se da al link y más autoridad al contenido referido.

Benchmark o benchmarking: Estudio, análisis y seguimiento de los sitios webs competidores. Básicamente, es un ejercicio de inspección (también podríamos decir espionaje) de las webs con las que se rivaliza por el posicionamiento orgánico. El benchmarking también puede implicar la copia de estrategias o tácticas usadas por la competencia.
Branding (conceptualización): Hagámoslo simple, el branding es la definición yrepresentación de una marca por un estilo comunicativo propio con el que se busca diferenciarse de otras marcas.
Breadcrumb (migajas de pan): Indicador para el usuario del nivel de profundidad que ha seguido para llegar a un contenido especifico de una web. En otras palabras, es un indicador de las páginas por las que ha pasado o visitado dentro de un sitio web para llegar a la página en la que se encuentra en el momento.

Buyer persona: Representación ficticia de un individuo que condense todos las características del público al que se dirigen los contenidos de una web o un producto.
Core Web Vitals: Elementos esenciales de la web. Métricas con las que se indica qué tan optimizado se encuentra el aspecto técnico y de contenidos de un sitio web para mejorar su posicionamiento orgánico.
Crawl Budget (presupuesto de rastreo): El bendito Crawl Budget es el presupuesto que usa un motor de búsqueda para inspeccionar e indexar el contenido de un sitio web y luego ofrecerlo en los resultados de búsqueda de las audiencias.
Customer Journey (viaje del cliente): Diferentes estados de conciencia que sigue un comprador antes de dar por realizada la adquisición de un bien o servicio.
Evergreen: Contenido que no se hace obsoleto fácilmente o simplemente no se hace obsoleto (¿acaso hay una clase de contenido que no es menester actualizar constantemente? Sí, todos los días no se hace una redefinición de las Leyes de Newton, la Relatividad de Einstein o cómo criar niños asertivamente).
Exact Match Domain: Uso de las palabras clave a posicionar en el mismo dominio del sitio web. Por ejemplo, si un e-commerce vende ropa para bebé y las palabras “ropa para bebé” son las mismas por las que se quiere generar tráfico orgánico, el Exact Match Domain se daría si se usara un dominio como mejorropaparabebe.com.
Folksonomía o Folcsonomía: Actividad en la que los usuarios o visitantes de una web asignan etiquetas a los contenidos. Es básicamente, la invitación de los emisores de contenido a los receptores del mismo para participar en la modificación o actualización de la información disponible.
Follow: Con esta palabra se suele hacer referencia a la autoridad que otorgan los hipervínculos a los contenidos a los que apuntan. Si el hipervínculo va acompañado de la etiqueta “Follow”, quiere decir que indica a los navegadores que se concede autoridad (link juice) al contenido al que apunta.
Freshness: Se refiere al abordaje y publicación de contenidos sobre un producto, servicio o temática en tendencia.Este tipo de publicaciones suelen ser más frecuentes en webs de contenidos informativos.
Funnel: Traducción literal: embudo. El término “embudo de ventas” o “funnel” se refiere a los diferentes recursos publicitarios que puede usar una empresa para persuadir a su público objetivo a adquirir un bien o servicio. También hace relación a los niveles de conciencia producidos en la audiencia por la etapa en la que se encuentre del embudo.
Hero image: Es la imagen que se muestra a todo lo ancho de una web. También se conoce como Banner.
Index: Traducción literal: indexar. La indexación en SEO es la inspección, lectura y clasificación de contenidos por los diferentes bots de los navegadores para luego ser mostrados en resultados de búsqueda.
Keywords (palabras clave): Palabras específicas incluidas deliberadamente en el contenido de una web por las que se espera recibir tráfico pagado u orgánico. Palabras que se esperan sean usadas por la audiencia objetivo para llegar a los contenidos publicados.
Link building: Gestión de adquisición de hipervínculos o links desde sitios webs externos con el potencial de mejorar la autoridad de un contenido.
Link Juice: Autoridad que un Hipervínculo concede a la URL asociada a una página específica o un sitio web completo. Cuando los hipervínculos apuntan a páginas que no están disponibles para el público, se suele decir que “se desperdicia el Link Juice”; dicho de otra forma, no se aprovecha la recomendación que se hace a los motores de búsqueda de dar más reconocimiento o visibilidad a cierto contenido.
Links: Un Link es lo que se conoce en español como un hipervínculo. Es decir, texto, imagen u otro formato que, al recibir un clic, puede dirigir al usuario a información adicional ubicada en la misma web o en otra diferente.
Long Tail (cola larga): Keywords que por su extensión suelen ser de dos, tres o más palabras. Muchas veces las keywords long tail suelen ser frases completas.
Meta description: Breve descripción del contenido de una página web cuando se muestra en resultados de búsqueda.Solo es visible para el usuario cuando la página (URL) es invocada por los navegadores en SERPs.

Meta Keywords: Palabras clave que solían ponerse en la sección Head del etiquetado (HTML) de un sitio web. Usar Meta Keywords es una práctica obsoleta.
Mobile first: Principio de experiencia de usuario (UX) en el que se prioriza la optimización de contenidos web para dispositivos móviles. Se asume que si el performance y experiencia del usuario es optima desde un móvil, la experiencia desde equipos de escritorio sería igualmente correcta.
Nofollow: Etiqueta con la que se indica a los navegadores que un hipervínculo no concede autoridad al contenido al que apunta.
Page rank: Es el nombre del algoritmo que tiene como función principal asignar el nivel de relevancia de una página web dentro de un sitio web. Asigna el nivel de importancia en comparación con otras páginas del mismo sitio.
SEO Off Page: Gestión de enriquecimiento de contenidos con el propósito de mejorar su visibilidad en motores de búsqueda a través de la adquisición y depuración de enlaces externos. Es decir, hipervínculos recibidos desde otros sitios web.
SEO On Page: Gestión de enriquecimiento de contenidos sea en el aspecto técnico o jerárquico de la información actualmente disponible en un sitio web (de forma breve: optimización SEO desde adentro del sitio).
ShortTail: Traducción literal: Cola Corta. Keywords que por su extensión suelen ser breves, es decir, de una sola o pocas palabras.
Sitemap: Listado de URLs escalonadas con hipervínculos como puntos en común.Es la ruta que se indica a los navegadores (bots o crawlers) para descubrir e indexar los contenidos de un sitio web.
Spammy: Que se relaciona al spam. Contenido o publicidad intrusiva o no deseada.
Title: Etiqueta HTML con la que se indica al motor de búsqueda con qué texto (hipervínculo) deseamos que se muestre cierta página en los resultados arrojados a los usuarios.